Skip to content Skip to footer
Templo de la Santa María Yancuitlalpan en Huamantla Tlaxcala

TEMPLO DE SANTA MARÍA YANCUITLALPAN

Templo entre volcanes, con arquitectura destacada y fervor mariano.

  • Fiesta: 15 de agosto
  • Santo: Santa María de la Asunción
  • Fundación: Siglo XVIII
  • Estilo: Barroco con elementos indígenas
  • Especial: Cúpula de azulejo y vistas panorámicas del valle
  •  

¿QUÉ ES EL TEMPLO DE SANTA MARÍA YANCUITLALPAN EN HUAMANTLA?

Ubicado en el tradicional barrio de Yancuitlalpan, el Templo de Santa María es una muestra representativa de la arquitectura religiosa de origen franciscano en Huamantla. Su construcción sobria, sin cruceros ni grandes ornamentos, remite a las capillas levantadas por los frailes durante los primeros siglos del virreinato. Dedicado a la Virgen María, este templo conserva esculturas valiosas, simbología mariana y una comunidad viva que honra a su santa patrona con fervor cada año.

Arquitectura y estilo constructivo

La fachada principal está construida en piedra y presenta un arco de medio punto cuya clave exhibe una corona grabada, símbolo que alude a la realeza espiritual de la Virgen María. La presencia de una torre sencilla y una bóveda de cañón sin cruceros sugiere una edificación de factura franciscana, característica de las construcciones que priorizaban la funcionalidad y la sobriedad, propias del estilo misional.

El interior del templo es modesto pero armónico, decorado predominantemente en azul y blanco, colores que representan el manto de la Virgen María: el azul simboliza el cielo y el blanco, la pureza. Esta paleta cromática refuerza la identidad mariana del recinto.

Arte sacro y elementos decorativos

En el interior se conservan varias esculturas religiosas. Dos de ellas, particularmente valiosas, están estofadas en madera —una técnica que combina policromía y pan de oro— y representan a San Juan Bautista y a Moisés. Estas piezas resaltan tanto por su valor artístico como por su antigüedad, siendo reflejo de una tradición escultórica heredada del arte virreinal.

Fiesta patronal y vida comunitaria

La festividad principal se celebra el 2 de abril, día dedicado a la Virgen María. Aunque en el texto se menciona como Día de la Candelaria, este tradicionalmente se celebra el 2 de febrero, por lo que podría tratarse de una confusión o de una celebración local con calendario particular. Lo importante es que la fiesta se vive con profundo fervor, fortaleciendo la cohesión del barrio y reafirmando su identidad religiosa.

Barrio de Yancuitlalpan: entorno educativo y cultural

Además del templo, Yancuitlalpan se distingue por su infraestructura educativa y cultural. En este barrio se ha consolidado un importante centro escolar que incluye Jardín de Niños, Primaria, Secundaria, Preparatoria Técnica y una Unidad Deportiva equipada con pista de tartán y canchas profesionales. También se encuentra el Teatro Eva Sámano de López Mateos, espacio que complementa la vida comunitaria con actividades artísticas y culturales.

MAPA DE LAS TEMPLOS E IGLESIAS DE HUAMANTLA

Explora el mapa interactivo con las ubicaciones de los templos e iglesias más representativos de Huamantla, Tlaxcala.
Desde la majestuosa Basílica de la Virgen de la Caridad hasta el histórico Convento Franciscano y los templos de los barrios tradicionales, descubre cómo la fe y la arquitectura se distribuyen por todo el Pueblo Mágico.

Ideal para visitantes, peregrinos y amantes del patrimonio religioso que desean planear un recorrido espiritual y cultural por los santuarios que dan identidad a Huamantla.