Skip to content Skip to footer
Templo de Jesús en Huamantla Tlaxcala

TEMPLO DEL PADRE JESÚS

Templo de culto arraigado y símbolo de milagros entre la comunidad huamantleca.

  • Fiesta: Primer viernes de Cuaresma
  • Santo: Padre Jesús
  • Fundación: Siglo XIX
  • Estilo: Neoclásico sobrio
  • Especial: Altares votivos y fervor popular durante su festividad

¿QUÉ ES EL TEMPLO DEL PADRE JESÚS EN HUAMANTLA?

El Templo del Padre Jesús, también conocido como el templo del Señor de las Tres Caídas, es uno de los recintos religiosos más antiguos y simbólicos de Huamantla. Su construcción, su acervo artístico y su conexión con la historia del antiguo panteón municipal lo convierten en un punto clave del patrimonio espiritual y cultural del municipio.

Historia y devoción

Este templo fue edificado a finales del siglo XVII, y desde sus orígenes se ha venerado en él al Señor de las Tres Caídas, cuya imagen se encuentra actualmente resguardada en el antiguo nicho de la Virgen de la Caridad. La devoción al Señor de las Tres Caídas ha perdurado por generaciones, convirtiendo este espacio en centro de recogimiento espiritual para los habitantes del barrio.

Frente al templo se ubicó el segundo panteón municipal, que fue trasladado desde la Plaza de Armas en 1864, antes de su reubicación definitiva en 1905, año en que se habilitó el actual Panteón Civil de Jesús, situado justo detrás del templo. Este cambio permitió la creación de una plazuela con fuente central, que permanece como lugar de convivencia comunitaria.

Arquitectura y arte sacro

El templo presenta una planta en cruz latina, con cubierta abovedada y una fachada construida en piedra y adobe. La portada es de piedra labrada, con columnas ornamentadas, y el interior destaca por seis arcadas: una de ellas apoyada en una columna lateral y las demás en ménsulas de piedra labrada.

Este recinto alberga valiosas piezas de arte sacro, varias de ellas creadas por reconocidos artistas huamantlecos:

  • Un monumental óleo de José Patricio Polo fechado en 1747, que representa a la Virgen de la Asunción acompañada de símbolos glíficos, usados como recurso evangelizador en la época virreinal.

  • Otro óleo de 1791, también de Polo, muestra al centro a la Virgen de Guadalupe, acompañada por San José, Santa Ana, Santa Teresa de Ávila, San Antonio y San Francisco.

  • Diez ángeles pintados por Bernardo Báez, incorporados recientemente para reemplazar los que fueron sustraídos del recinto.

La permanencia de estas obras refleja la fuerza del arte religioso como herramienta de fe e identidad en Huamantla.

La plazuela frente al templo es escenario de una de las tradiciones más pintorescas del barrio: el carnaval del Padre Jesús. Durante esta festividad se venden antojitos mexicanos, y se conserva la costumbre de intercambiar cascarones decorados rellenos de confeti, harina o aguas perfumadas, símbolo de alegría y convivencia.

MAPA DE LAS TEMPLOS E IGLESIAS DE HUAMANTLA

Explora el mapa interactivo con las ubicaciones de los templos e iglesias más representativos de Huamantla, Tlaxcala.
Desde la majestuosa Basílica de la Virgen de la Caridad hasta el histórico Convento Franciscano y los templos de los barrios tradicionales, descubre cómo la fe y la arquitectura se distribuyen por todo el Pueblo Mágico.

Ideal para visitantes, peregrinos y amantes del patrimonio religioso que desean planear un recorrido espiritual y cultural por los santuarios que dan identidad a Huamantla.