
BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD
Santuario mariano más importante de Huamantla y centro de devoción nacional.
- Fiesta: 14 al 31 de agosto
- Santo: Virgen de la Caridad
- Fundación: 1941 (declarada basílica en 1972)
- Estilo: Neoclásico
- Especial: Alberga la “Noche que Nadie Duerme” y las tradicionales alfombras
¿Qué es la Basílica de la Virgen de la Caridad en Huamantla?
La Basílica de la Virgen de la Caridad es el templo más importante de Huamantla, Tlaxcala, y uno de los santuarios marianos más representativos del centro de México. Su valor trasciende lo religioso, siendo también símbolo de identidad, tradición y arte para toda la comunidad. Es el epicentro de la vida espiritual y cultural del Pueblo Mágico, especialmente durante la Feria de Huamantla, en honor a la Virgen de la Asunción, conocida localmente como Nuestra Señora de la Caridad.
Historia y devoción
Construida en la década de 1960 para albergar la creciente devoción a la Virgen, esta basílica fue concebida como un recinto amplio y digno de la patrona de Huamantla. Desde entonces, se ha convertido en el corazón espiritual de la ciudad, albergando cada año la Feria de Huamantla y la célebre celebración de La Noche que Nadie Duerme.
La tradición cuenta que el General Porfirio Díaz, antes de enfrentar la Batalla de Tecoac en 1876, prometió a la Virgen una corona, una aureola y una palma de oro si obtenía la victoria. Cumplió su promesa tras el triunfo, y este gesto histórico forma parte del legado devocional que aún vive en la memoria de los huamantlecos.
Arquitectura y arte sacro
La basílica presenta una arquitectura moderna, sobria y funcional, destacando su amplio atrio y la capacidad de su nave principal, diseñada para acoger a miles de fieles. Aunque reciente en comparación con otros templos coloniales de Huamantla, posee un fuerte simbolismo:
En su retablo principal se venera la imagen de la Virgen de la Caridad.
El templo alberga obras devocionales y una atmósfera solemne que invita a la contemplación.
En su atrio se erige una cruz monumental, donada por el escultor Federico Silva, creador del Espacio Escultórico de la UNAM, lo que suma valor artístico al recinto.
Festividades y tradiciones vivas
La basílica es el centro de las celebraciones más emblemáticas de Huamantla:
14 de agosto: La Noche que Nadie Duerme, cuando la Virgen recorre en procesión más de 6 kilómetros de calles tapizadas con alfombras de aserrín y flores, elaboradas artesanalmente por miles de manos huamantlecas.
15 de agosto: Fiesta patronal de la Asunción, con misas solemnes, música religiosa y profunda participación popular.
Todo agosto: Exhibición de alfombras monumentales en el atrio del templo, que combinan arte efímero, fervor religioso y herencia cultural.
MAPA DE LAS TEMPLOS E IGLESIAS DE HUAMANTLA
Explora el mapa interactivo con las ubicaciones de los templos e iglesias más representativos de Huamantla, Tlaxcala.
Desde la majestuosa Basílica de la Virgen de la Caridad hasta el histórico Convento Franciscano y los templos de los barrios tradicionales, descubre cómo la fe y la arquitectura se distribuyen por todo el Pueblo Mágico.
Ideal para visitantes, peregrinos y amantes del patrimonio religioso que desean planear un recorrido espiritual y cultural por los santuarios que dan identidad a Huamantla.
VER MÁS TEMPLOS E IGLESIAS EN HUAMANTLA

Ex Convento Franciscano

Parroquia de San Luis Obispo

Basílica de la Virgen de la Caridad

Templo de San Francisquito

Templo de San Lucas

Templo de la Santísima Trinidad

Templo de la Santa María Yancuitlalpan

Templo del Señor del Despojo

Templo del Dulce Nombre

Templo de la Preciosa

Templo de San Antonio

Templo de San José

Templo del Padre Jesús

Templo de San Miguel

Templo de Santa Cruz

Templo de Santa Anita

Templo de San Sebastián

Templo del Calvario
