
TEMPLO DEL DULCE NOMBRE
Templo de devoción infantil y arquitectura sobria en el corazón de Huamantla.
- Fiesta: Primer domingo de enero
- Santo: Dulce Nombre de Jesús
- Fundación: Siglo XIX
- Estilo: Neoclásico sencillo
- Especial: Celebración dedicada a la infancia y al Niño Jesús
¿qué es el templo del dulce nombre en huamantla?
El Templo del Dulce Nombre de Jesús, ubicado en uno de los barrios más antiguos de Huamantla, Tlaxcala, es una construcción del siglo XVIII que destaca por su arquitectura sobria, su vinculación con la historia jesuita y por encontrarse frente a una de las plazuelas más emblemáticas del municipio. Este templo no solo conserva arte sacro de gran valor, sino que forma parte integral del paisaje urbano y la memoria colectiva de los huamantlecos.
Historia y contexto urbano
Este templo fue edificado a principios del siglo XVIII, probablemente como parte del crecimiento urbano impulsado por las órdenes religiosas en Huamantla. Se ubica frente a la Plazuela del Dulce Nombre, considerada una de las más bellas de la ciudad. Este espacio funcionó como punto clave para el abastecimiento de agua y la vida comunitaria:
En esta plazuela estuvo la terminal del Acueducto de Altamira, que llevaba agua rodada desde La Malinche.
Se encontraba también el aljibe conocido como la Fuente del Beso, la única en Huamantla con una banca continua de aproximadamente 20 metros.
Frente a la plazuela se ubicó la Casa Santa, donde los jesuitas reunían el diezmo. Posteriormente, en ese mismo sitio se construyó el Hospital de San Vicente de Taul con recursos del Imperio de Maximiliano, y más tarde, en 1905, se edificó una segunda etapa bajo el gobierno de Próspero Cahuantz.
Arquitectura del templo
El Templo del Dulce Nombre de Jesús tiene una planta de cruz latina y está construido en piedra aparente, con aplanado amarillo en su fachada principal. La nave única está cubierta por una bóveda de cañón, y en el área del coro y sacristía también se utiliza este tipo de cubierta. El crucero se forma por arcos rebajados sin tambor, que sostienen una cúpula de media naranja.
En su exterior se levanta un torreón de campanario, típico del estilo sobrio colonial. El atrio que rodea el templo funcionó como cementerio, y aún conserva figuras de bulto de aquella época.
Arte sacro y bienes muebles
El templo conserva un valioso conjunto de bienes muebles y decorativos:
15 pinturas, entre las que destacan los óleos de San José, la Virgen y el Niño Jesús.
9 esculturas religiosas, incluyendo representaciones de Cristo y de la Virgen de Guadalupe.
Un púlpito y un confesionario, ambos tallados en madera.
Un altar principal y tres campanas históricas.
Durante la Semana Santa, este templo cobra protagonismo, ya que en su interior se predica la Segunda Caída de Cristo, uno de los pasajes más emotivos de la Pasión.
Fiesta patronal y tradición
La festividad principal se celebra el 1° de julio, en honor al Dulce Nombre de Jesús. Durante esta fecha, la comunidad del barrio se congrega en la plazuela para rendir homenaje a su santo patrono, con actividades litúrgicas y tradicionales que fortalecen la identidad del lugar.
MAPA DE LAS TEMPLOS E IGLESIAS DE HUAMANTLA
Explora el mapa interactivo con las ubicaciones de los templos e iglesias más representativos de Huamantla, Tlaxcala.
Desde la majestuosa Basílica de la Virgen de la Caridad hasta el histórico Convento Franciscano y los templos de los barrios tradicionales, descubre cómo la fe y la arquitectura se distribuyen por todo el Pueblo Mágico.
Ideal para visitantes, peregrinos y amantes del patrimonio religioso que desean planear un recorrido espiritual y cultural por los santuarios que dan identidad a Huamantla.
VER MÁS TEMPLOS E IGLESIAS EN HUAMANTLA

Ex Convento Franciscano

Parroquia de San Luis Obispo

Basílica de la Virgen de la Caridad

Templo de San Francisquito

Templo de San Lucas

Templo de la Santísima Trinidad

Templo de la Santa María Yancuitlalpan

Templo del Señor del Despojo

Templo del Dulce Nombre

Templo de la Preciosa

Templo de San Antonio

Templo de San José

Templo del Padre Jesús

Templo de San Miguel

Templo de Santa Cruz

Templo de Santa Anita

Templo de San Sebastián

Templo del Calvario
