TEMPLO DE SAN JOSÉ
Templo de profunda devoción popular y arquitectura con detalles coloniales.
- Fiesta: 19 de marzo
- Santo: San José
- Fundación: Siglo XIX
- Estilo: Neoclásico
- Especial: Tradición de vestir al Niño Dios y procesiones familiares
¿QUÉ ES EL TEMPLO DE SAN JOSÉ en huamantla?
El Templo de San José es uno de los recintos religiosos más recientes de Huamantla, pero guarda en su estructura elementos arquitectónicos que remiten a épocas pasadas. A pesar de su construcción moderna, el templo mantiene detalles significativos de la antigua ermita que dio origen al culto en este barrio de profunda vocación artesanal.
Historia y evolución del templo
Aunque el templo actual es de construcción moderna, aún conserva su entrada original, labrada en cantera gris, con una cruz grabada en la clave del arco que perteneció a la antigua ermita. Esta portada rústica contrasta con los elementos más recientes del inmueble.
Su puerta exterior es una adaptación posterior, y el atrio siempre fue de reducidas dimensiones, lo que denota su origen modesto. La torre campanario, de estilo sencillo, fue añadida hacia mediados del siglo XX, y anteriormente el templo contaba únicamente con una espadaña pequeña que sostenía una campana.
A diferencia de otros templos del municipio, este cuenta con un techo plano en lugar de bóveda, lo que refuerza su carácter contemporáneo.
El barrio y su identidad artesanal
El barrio de San José se distinguió históricamente por ser un centro artesanal. Sus habitantes se dedicaban principalmente a la carpintería, siendo reconocidos por su destreza para tallar puertas, fabricar muebles y construir estructuras en madera. Además, muchos eran herreros, especializados en la elaboración de goznes (bisagras antiguas) y otros elementos metálicos necesarios para la carpintería.
Otra tradición relevante del barrio era la cerería. Los vecinos fabricaban sus propias velas artesanales, utilizadas especialmente durante las festividades en honor a San José, santo patrono del lugar.
Fuentes, acueductos y memoria hidráulica
En este barrio también existieron diversas fuentes que funcionaban como cajas de registro y puntos de distribución del agua que descendía de los acueductos de la Malintzi. Estas fuentes canalizaban el recurso hacia las torres de distribución y las fuentes públicas del pueblo. Algunas de estas estructuras aún pueden observarse, y forman parte del patrimonio hidráulico tradicional de Huamantla.
Patrimonio artístico
El Templo de San José resguarda una modesta pero valiosa colección de arte sacro, entre la que se incluye:
2 pinturas,
1 pintura mural,
1 retablo,
6 imágenes escultóricas.
MAPA DE LAS TEMPLOS E IGLESIAS DE HUAMANTLA
Explora el mapa interactivo con las ubicaciones de los templos e iglesias más representativos de Huamantla, Tlaxcala.
Desde la majestuosa Basílica de la Virgen de la Caridad hasta el histórico Convento Franciscano y los templos de los barrios tradicionales, descubre cómo la fe y la arquitectura se distribuyen por todo el Pueblo Mágico.
Ideal para visitantes, peregrinos y amantes del patrimonio religioso que desean planear un recorrido espiritual y cultural por los santuarios que dan identidad a Huamantla.
VER MÁS TEMPLOS E IGLESIAS EN HUAMANTLA
Ex Convento Franciscano
Parroquia de San Luis Obispo
Basílica de la Virgen de la Caridad
Templo de San Francisquito
Templo de San Lucas
Templo de la Santísima Trinidad
Templo de la Santa María Yancuitlalpan
Templo del Señor del Despojo
Templo del Dulce Nombre
Templo de la Preciosa
Templo de San Antonio
Templo de San José
Templo del Padre Jesús
Templo de San Miguel
Templo de Santa Cruz
Templo de Santa Anita
Templo de San Sebastián
Templo del Calvario
