
TEMPLO DE SAN ANTONIO
- Fiesta Principal: 13 de Junio. Tradicional fiesta conocida como “Las Trecenas” del 1 al 13 de junio.
Historia, Arquitectura y Tradición
Este templo fue construido en el siglo XVII sobre un basamento, el cual se cree que fue dedicado a la diosa Xochiquetzalli, Diosa de las flores, del amor y de las bellas artes.
En su fachada principal se observa un aplanado amarillo, su traza es en forma de cruz latina con sus dos torres campanario; cada uno con cupulín en la parte alta. Este templo formó parte de los cuatro barrios Yancuitlalpan (Tierra nueva), que fundaron Huamantla.
Al llegar los españoles a evangelizar, construían los templos sobre los basamentos que encontraban y colocaban sobre ellos una imagen católica, tratando de desechar la imagen del dios prehispánico, la deidad Xochiquetzalli era la abogada de los enamorados, es así que colocan y veneran a San Antonio de Padua, quien es también abogado de los enamorados, la imagen se encuentra en el templo y esta tallada en madera estofada y conserva los colores naturales.
MAPA DE LAS TEMPLOS E IGLESIAS DE HUAMANTLA
Explora el mapa interactivo con las ubicaciones de los templos e iglesias más representativos de Huamantla, Tlaxcala.
Desde la majestuosa Basílica de la Virgen de la Caridad hasta el histórico Convento Franciscano y los templos de los barrios tradicionales, descubre cómo la fe y la arquitectura se distribuyen por todo el Pueblo Mágico.
Ideal para visitantes, peregrinos y amantes del patrimonio religioso que desean planear un recorrido espiritual y cultural por los santuarios que dan identidad a Huamantla.
VER MÁS TEMPLOS E IGLESIAS EN HUAMANTLA

Ex Convento Franciscano

Parroquia de San Luis Obispo

Basílica de la Virgen de la Caridad

Templo de San Francisquito

Templo de San Lucas

Templo de la Santísima Trinidad

Templo de la Santa María Yancuitlalpan

Templo del Señor del Despojo

Templo del Dulce Nombre

Templo de la Preciosa

Templo de San Antonio

Templo de San José

Templo del Padre Jesús

Templo de San Miguel
