
LA HUAMANTLADA
LA CAPEA MÁS GRANDE DEL MUNDO
23 DE AGOSTO 2025 10:00 AM – Principales Calles de la Ciudad
La Huamantlada en Huamantla Pueblo Mágico es una de las tradiciones más representativas de la Feria de Huamantla. Cada año en agosto, se liberan toros bravos por las calles del centro histórico, convocando a miles de visitantes y corredores.
Este evento, nacido en 1954, es símbolo de identidad, emoción y cultura taurina para Huamantla Pueblo Mágico. Aquí encontrarás información clave sobre su origen, participación y valor cultural como parte del diagnóstico taurino Huamantla.
¿Qué es la Huamantlada?
Es el triunfo de lo popular. El protagonismo de la Multitud desbordada. Con un toque taurino de la emoción y del peligro que lo seguirá teniendo mientras esté presente el toro. Pero para saber realmente ¿Qué es la Huamantlada? ¡Hay que estar en ella!Miguel Corona Medina
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA HUAMANTLADA (FAQ'S)
Para quienes buscan adrenalina y emociones fuertes, la Huamantlada Huamantla es un evento que no se pueden perder. Desde temprano, miles de personas se reúnen para encontrar un buen lugar, pues a las 10 AM, el sonido de tres cohetes anuncia que los toros han sido soltados por las calles del centro. Es una fiesta cargada de tradición, emoción y riesgo, ideal para quienes se atreven a mostrar sus dotes de torero o para quienes disfrutan vitoreando a los valientes corredores desde los burladeros.
Para cerrar con broche de oro, por la tarde suele haber un gran cartel en la Plaza de Toros La Taurina.
La Huamantlada Huamantla está inspirada en los encierros de Pamplona, España. Su origen se remonta a 1954, gracias al entusiasmo de Don Raúl González González, quien tras un viaje a la Madre Patria y haber presenciado los Sanfermines, regresó a Huamantla decidido a replicar la experiencia.
Reunió a un grupo de amigos, entre ellos Miguel Corona Medina, Eduardo Bretón González, Sabino Yano Sánchez, Manuel de Haro Caso, Emilio Macías Sánchez, Gonzalo Macías Galaviz, Jesús Villaseñor, Francisco Ramírez Lima y Enrique Cervantes Aragón, quienes apoyaron la idea y gestionaron los permisos ante los gobiernos estatal y municipal para realizar el primer encierro al estilo Huamantla.
En sus inicios, como en Pamplona, se utilizaban los toros que más tarde serían lidiados en la plaza. Sin embargo, a partir de los años 70, los toros comenzaron a comprarse exclusivamente para el evento, el cual ya era conocido oficialmente como “Huamantlada”.
A diferencia de Pamplona, la Huamantlada cuenta con un circuito especial que abarca cerca de 20 calles cerradas, donde se sueltan alrededor de 20 toros. Por aproximadamente una hora, los astados recorren libremente las calles, mientras locales y visitantes los enfrentan con valor, capote en mano, o los observan desde ventanas, azoteas y burladeros.
Este evento ha trascendido como una tradición única en México, donde la adrenalina, la devoción y la fiesta se unen para celebrar la identidad taurina de Huamantla Pueblo Mágico.
La Huamantlada Huamantla se realiza dentro de un circuito fijo de 16 calles ubicadas en el centro histórico del municipio. Estas vialidades son cerradas al tránsito vehicular y acondicionadas con burladeros para permitir el paso seguro de los 22 toros bravos que se sueltan durante el encierro. A diferencia de otros eventos similares, el recorrido de la Huamantlada no cambia año con año, lo que permite a corredores, espectadores y vecinos conocer perfectamente los puntos clave del circuito: accesos, salidas, burladeros y zonas de seguridad.
El trazado incluye calles emblemáticas del centro como Allende, Juárez, Reforma, Zaragoza, Matamoros y Negrete, delimitadas entre sí para formar un recorrido continuo y controlado.
A continuación, te presentamos el mapa interactivo del circuito oficial, donde podrás explorar en detalle las calles que forman parte de esta tradición única en México: (Ver Mapa Completo)
Generalmente, la Huamantlada Huamantla se lleva a cabo el tercer sábado de agosto, como parte de las festividades en honor a la Virgen de la Caridad. La fecha exacta puede variar, ya que se ajusta según la cercanía con La Noche que Nadie Duerme, otro evento central de la feria de Huamantla.
En 2025, la Huamantlada está programada para el sábado 23 de agosto a las 10:00 a.m., según el programa oficial de la Feria de Huamantla Tlaxcala, Pueblo Mágico de México.
Para cerrar con broche de oro, por la tarde suele haber un gran cartel taurino en la Plaza de Toros La Taurina, donde se realiza una corrida formal con toreros de renombre.
El protocolo del evento es:
- 8:00 a.m. – Se recomienda llegar temprano para elegir un lugar seguro en los burladeros.
- 9:30 a.m. – Se cierran los accesos al circuito.
- 9:45 a.m. – Suena el primer cohetón (primera llamada).
- 10:00 a.m. – Suena el tercer cohetón («Martinazo«) anunciando el inicio de la Huamantlada.
- 11:00 a.m. – Termina oficialmente el encierro (Se sugiere esperar al cohetón final el cual marca que todos los toros han sido encerrados y es seguro bajar de los burladeros).
Por razones de seguridad, se recomienda no asistir con adultos mayores ni mujeres embarazadas, y se exhorta a todos los participantes y espectadores a respetar en todo momento al toro y seguir las indicaciones del personal autorizado.
Cada año se sueltan aproximadamente 22 toros bravos, adquiridos específicamente para el evento, que recorren un aproximado de 16 circuitos en las calles cerradas del centro de Huamantla.
Se sugiere asistir con:
Pantalón de mezclilla azul
Camisa o playera blanca
Paliacate rojo al cuello
Sí, pero solo bajo tu propio riesgo. Es un evento de alto peligro. Se recomienda contar con condición física, experiencia mínima, no bajar en caso de que hayas consumido alcohol y respetar al toro en todo momento.
No. Por seguridad, no se recomienda la participación ni asistencia de:
Niños pequeños
Adultos mayores
Mujeres embarazadas
Personas con movilidad limitad
Desde balcones, azoteas o detrás de los burladeros colocados por los vecinos. No se recomienda ubicarse en zonas sin protección ni bajar al circuito antes del cohetón final.
Sí, la Huamantlada Huamantla es un evento totalmente gratuito y abierto al público. No se requiere boleto ni registro para asistir al encierro. Sin embargo, es importante saber que los burladeros (espacios de resguardo colocados por vecinos) sí tienen un costo, ya que son gestionados de manera particular por cada familia o grupo. El precio varía según la ubicación y los servicios incluidos, y es determinado directamente por los propietarios del burladero.
Se recomienda llegar temprano, desde las 8:00 a.m., para encontrar un lugar económico, bien ubicado y seguro. Algunos burladeros ofrecen servicios adicionales, como alimentos, baños portátiles y música en vivo.
Vivir la Huamantlada Huamantla es una experiencia única, cargada de emoción, riesgo y tradición. Desde muy temprano, las calles del centro histórico se llenan de vida: vecinos instalan burladeros, negocios refuerzan sus fachadas y los visitantes buscan el mejor lugar para observar o participar.
El ambiente es festivo pero tenso. A las 10 AM, tres cohetes anuncian el momento más esperado: la suelta de los toros. Durante aproximadamente una hora, los astados recorren libremente un circuito de más de 20 calles, mientras corredores improvisados y experimentados intentan burlar su embestida con capotes y agilidad.
Las azoteas, balcones y ventanas se llenan de espectadores que vitorean, aplauden o simplemente observan con nerviosismo. La vestimenta tradicional (pantalón de mezclilla azul, camisas blancas y paliacates rojos) es parte del folclore.
La Huamantlada no es solo un encierro taurino, es un acto de identidad colectiva. Para muchos huamantlecos es una prueba de valor; para otros, un espectáculo que refleja el carácter festivo y arraigado del pueblo. Al finalizar el recorrido, las calles se llenan de anécdotas, risas, sustos y a veces, también de lecciones.
La Huamantlada Huamantla es una tradición de gran arraigo, pero también un evento de alto riesgo, por lo que su organización y logística requieren un esfuerzo coordinado entre autoridades, ciudadanos y especialistas taurinos. En cuanto a infraestructura de protección, los burladeros son colocados por los propios vecinos de las calles del circuito, bajo un reglamento municipal específico para la Huamantlada. Estas estructuras funcionan como puntos seguros durante el encierro y se ubican estratégicamente en banquetas y esquinas.
La Dirección de Turismo, Cultura y Desarrollo Taurino del Municipio de Huamantla, a través de su Coordinación de Desarrollo Taurino, es la instancia responsable de organizar el evento en materia de logística, seguridad, cierre de calles, manejo de toros y coordinación general.
Para ello, se integra el Comité Taurino Municipal de Huamantla, conformado por representantes de (Seguridad Pública Municipal, Protección Civil, Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino, Regidores, Peñas taurinas, Escuelas taurinas y Ciudadanía organizada).
La Huamantlada es una fiesta, pero también un acto de responsabilidad colectiva.
REGLAMENTO DE HUAMANTLADA
NOTICIAS RELACIONADAS
