Skip to content Skip to footer
Vida Huamantla / Amados por siempre / dia de muertos

VIDA HUAMANTLA

Festividad de día de muertos en Huamantla, también conocida como «Amados por Siempre»

  • En octubre y noviembre, Huamantla se transforma con tapetes monumentales, altares, flores de cempasúchil e iluminación nocturna que honran el Día de Muertos. Este festival combina cultura, espiritualidad y arte efímero, consolidando a Huamantla como un referente nacional en estas fechas.
  • 📅 Fecha: Del 25 octubre al 2 de noviembre
  • 📍 Ubicación: Principales Calles de la Ciudad

Nunca había visto algo tan emotivo y hermoso; Huamantla convierte el Día de Muertos en una experiencia que se siente en el alma.

Vida Huamantla / Amados por siempre / dia de muertos

¿QUÉ ES EL FESTIVAL "VIDA HUAMANTLA" TAMBIÉN CONOCIDO COMO "AMADOS POR SIEMPRE?

El Festival «Vida Huamantla», también conocido como Día de Muertos en Huamantla o “Amados por Siempre”, es uno de los eventos culturales más importantes de Tlaxcala y de México. Se celebra en el corazón del Pueblo Mágico de Huamantla y ofrece a los visitantes una experiencia única que combina tradición, devoción y arte efímero. Durante varios días, las calles del centro histórico se llenan de tapetes monumentales de aserrín, altares decorados con flores de cempasúchil, velas y ofrendas, creando un ambiente místico y colorido. Además, se presentan espectáculos de música, danza, desfile, teatro y títeres, lo que convierte al festival en un atractivo turístico imperdible para quienes buscan vivir el Día de Muertos de una manera auténtica.

Vida Huamantla / Amados por siempre / dia de muertos

¿CUÁNDO SE REALIZA EL FESTIVAL ESTE AÑO?

El festival se lleva a cabo del 25 de octubre al 2 de noviembre en Huamantla, Tlaxcala. Estas fechas coinciden con las celebraciones de Todos los Santos y Fieles Difuntos, lo que permite a los visitantes disfrutar de una agenda cultural completa. Durante esos días, Huamantla se transforma en un destino turístico ideal para quienes desean vivir de cerca el Día de Muertos en un Pueblo Mágico, rodeados de tradición, arte y un ambiente familiar.

Vida Huamantla / Amados por siempre / dia de muertos

¿DÓNDE SE DESARROLLA EL EVENTO?

El festival tiene lugar principalmente en el centro histórico de Huamantla, donde las calles y plazas se convierten en escenarios al aire libre. El recorrido turístico incluye el Parque Juárez, templos históricos y corredores culturales adornados con tapetes de aserrín y altares. Visitar Huamantla en estas fechas significa caminar entre coloridas alfombras efímeras, disfrutar de la arquitectura colonial y sentir la esencia de un Pueblo Mágico que honra profundamente el Día de Muertos.

Vida Huamantla / Amados por siempre / dia de muertos

¿TIENE ALGÚN COSTO EL ACCESO?

El acceso al festival Vida Huamantla (Amados por Siempre) en Huamantla es gratuito, lo que lo convierte en una excelente opción para turistas nacionales e internacionales. Los visitantes pueden recorrer los tapetes, admirar los altares, disfrutar de las iluminaciones nocturnas y presenciar actividades culturales sin pagar entrada. Solo algunos espectáculos especiales pueden tener cupo controlado, pero la mayoría de las experiencias están pensadas para que todos disfruten de manera abierta y accesible.

Vida Huamantla / Amados por siempre / dia de muertos

¿QUÉ SON LOS TAPETES Y ALFOMBRAS MONUMENTALES?

Los tapetes y alfombras monumentales de Huamantla son el principal atractivo turístico del festival. Se trata de alfombras gigantes creadas artesanalmente con aserrín pintado, flores de cempasúchil, semillas y otros materiales naturales. Cada diseño refleja símbolos del Día de Muertos, escenas religiosas o representaciones artísticas. Estos tapetes son una muestra de arte efímero único en México, elaborados colectivamente por familias, artistas y voluntarios locales. Verlos iluminados por la noche es una de las experiencias más recomendadas para quienes visitan Huamantla en estas fechas.

Vida Huamantla / Amados por siempre / dia de muertos

¿QUÉ OTRAS ACTIVIDADES INCLUYE EL FESTIVAL?

Además de los tapetes, el festival ofrece una programación artística y cultural muy variada: concursos de altares, danzas folclóricas, conciertos de música tradicional y contemporánea, funciones de títeres —patrimonio de Huamantla—, obras de teatro y presentaciones itinerantes. También hay recorridos guiados por el centro histórico y muestras gastronómicas con platillos típicos de Tlaxcala como los muéganos, el pulque, la barbacoa y el mole de pasilla. Esto convierte al evento en un escaparate de turismo cultural donde tradición y arte van de la mano.

Vida Huamantla / Amados por siempre / dia de muertos

¿QUIÉN ORGANIZA EL FESTIVAL?

El Festival “Vida Huamantla» nació gracias a la iniciativa y visión del cantante huamantleco Carlos Rivera y del presidente municipal Juan Salvador Santos Cedillo, quienes, a través de la fundación Te Soñé, impulsaron este proyecto con el propósito de rendir homenaje al Día de Muertos en Huamantla y proyectar la tradición de este Pueblo Mágico a nivel nacional e internacional.
La propuesta artística de Carlos Rivera y el respaldo institucional del Ayuntamiento dieron origen a una celebración que hoy simboliza la unión entre arte, fe y cultura.
Posteriormente, el H. Ayuntamiento de Huamantla, mediante la Dirección de Turismo, Cultura y Desarrollo Taurino, junto con artistas, instituciones culturales y la comunidad, fortaleció este legado, consolidando el festival como uno de los principales destinos turísticos de México durante las festividades de Día de Muertos.

Vida Huamantla / Amados por siempre / dia de muertos

¿QUÉ RECOMENDACIONES PRÁCTICAS DEBO CONSIDERAR?

Si visitas Huamantla en Día de Muertos, lo ideal es llevar ropa cómoda y calzado resistente, ya que caminarás varias horas por las calles. En las noches la temperatura baja, por lo que es recomendable portar un suéter o chamarra ligera. Además, es aconsejable llegar temprano para evitar contratiempos por los cierres viales y calles peatonales durante el festival.

Amados por Siempre Dia de Muertos en Huamantla Tlaxcala

¿ES SEGURO ASISTIR AL FESTIVAL?

Sí. El festival cuenta con un operativo de seguridad integral que incluye Policía Municipal, Protección Civil, Cruz Roja y brigadas de apoyo turístico. Se instalan módulos de información y atención médica en puntos estratégicos del centro histórico. La convivencia familiar y el ambiente comunitario hacen que Huamantla sea un lugar seguro para visitantes. Respetar los tapetes y seguir las recomendaciones de las autoridades garantiza una experiencia placentera y sin contratiempos.

Vida Huamantla / Amados por siempre / dia de muertos

¿PUEDO LLEVAR A MI FAMILIA Y NIÑOS PEQUEÑOS?

El festival de Día de Muertos «Vida Huamantla» es un evento 100% familiar. Niñas y niños disfrutan de los colores de los tapetes, de las presentaciones culturales y de actividades diseñadas especialmente para ellos. Hay zonas de descanso y espacios gastronómicos adaptados para familias. Es en conjunto de un ambiente seguro, cultural y lleno de tradición.

¿HAY OPCIONES DE COMIDA Y BEBIDA EN EL FESTIVAL?

Sí. Durante el festival encontrarás un corredor gastronómico y numerosos puestos de comida donde se ofrecen los sabores más auténticos de Huamantla y Tlaxcala. Podrás probar muéganos huamantlecos, pulque, tamales, atole y antojitos mexicanos. Además, muchos restaurantes locales ofrecen menús especiales durante estas fechas. Probar la gastronomía local es parte fundamental de la experiencia turística en Huamantla.

¿DÓNDE HOSPEDARME SI VENGO DE FUERA?

Huamantla ofrece hoteles, hostales y posadas para todos los presupuestos. Las opciones cercanas al centro histórico son las más solicitadas, por lo que se recomienda reservar con anticipación, ya que la demanda en estas fechas es muy alta. Hospedarte en la región te permitirá vivir de lleno la experiencia de un Pueblo Mágico en Día de Muertos.

Vida Huamantla / Amados por siempre / dia de muertos

¿POR QUÉ HUAMANTLA ES UN DESTINO ESPECIAL PARA DÍA DE MUERTOS?

Huamantla se distingue porque celebra el Día de Muertos con el arte efímero de sus tapetes de aserrín, una tradición que no se encuentra en ninguna otra parte del país. Esta mezcla de espiritualidad, creatividad y participación comunitaria convierte al festival en un referente del turismo cultural en México. Además, Huamantla es un Pueblo Mágico con gran riqueza arquitectónica, gastronómica y artística, lo que hace que cada visita sea una experiencia inolvidable. Por eso, vivir el Día de Muertos en Huamantla es mucho más que una celebración: es un encuentro con la tradición y la identidad mexicana.