Skip to content Skip to footer
Templo de San Sebastián en Huamantla Tlaxcala

TEMPLO DE SAN SEBASTIÁN

  • Fiesta Principal: 20 de Enero. Fiesta Patronal
  • Viernes de Cuaresma (muéganos): Tercer viernes. Vía Crucis.

¿Qué es el Templo de San Sebastián en Huamantla?

El Templo de San Sebastián es una emblemática construcción religiosa del siglo XVI ubicada en uno de los barrios tradicionales de Huamantla, Tlaxcala. Levantado sobre un antiguo basamento indígena, representa la fusión del mundo prehispánico con la fe católica introducida durante la evangelización. Este templo se distingue por su planta en forma de cruz latina y su techumbre de una sola bóveda, y mantiene viva la memoria de los primeros habitantes mestizos de la ciudad.

Historia y origen del barrio

El barrio de San Sebastián forma parte del trazado original de Huamantla, desarrollado sobre estructuras indígenas tras la llegada de los evangelizadores. Se tiene registro de familias descendientes de los primeros fundadores, como Don Lucas García y Don Mateo de Vargas Corona, que aún habitan en la zona.

Un dato importante es que desde 1872 cruza por este barrio el histórico Ferrocarril Mexicano, lo cual consolidó su posición estratégica y aumentó su conexión con otras regiones, influyendo también en la dinámica social y económica del lugar.

Arquitectura del templo

El templo fue construido en forma de cruz latina, respetando la tradición arquitectónica religiosa de la época virreinal. Su cubierta está conformada por una sola bóveda, lo que le otorga un aspecto sencillo pero sólido. Como muchos otros templos de Huamantla, fue edificado sobre un basamento indígena, reflejando el sincretismo que caracterizó la colonización y evangelización en la región.

Patrimonio artístico y religioso

En su interior, el templo alberga un importante acervo de bienes muebles:

  • 11 pinturas

  • 17 imágenes escultóricas

  • 1 altar principal

  • 3 campanas

Estos elementos refuerzan su valor patrimonial y religioso, haciendo del templo un espacio de gran significado para la comunidad huamantleca.

Festividades del barrio

El templo es centro de dos celebraciones principales:

  • Fiesta Patronal: 20 de enero, en honor a San Sebastián. Esta es la festividad más importante del barrio, celebrada con procesiones, danzas y actividades culturales en su plazuela.

  • Viernes de Cuaresma (muéganos): Tercer viernes de Cuaresma, cuando se realiza un Vía Crucis tradicional y se comparte uno de los dulces más típicos de Huamantla: los muéganos.

La plazuela frente al templo, de reciente construcción, sirve como punto de encuentro para estas festividades, fortaleciendo el sentido de identidad y comunidad entre los habitantes.

MAPA DE LAS TEMPLOS E IGLESIAS DE HUAMANTLA

Explora el mapa interactivo con las ubicaciones de los templos e iglesias más representativos de Huamantla, Tlaxcala.
Desde la majestuosa Basílica de la Virgen de la Caridad hasta el histórico Convento Franciscano y los templos de los barrios tradicionales, descubre cómo la fe y la arquitectura se distribuyen por todo el Pueblo Mágico.

Ideal para visitantes, peregrinos y amantes del patrimonio religioso que desean planear un recorrido espiritual y cultural por los santuarios que dan identidad a Huamantla.