Skip to content Skip to footer
Templo del Calvario en Huamantla Tlaxcala

TEMPLO DEL CALVARIO

Recinto barroco del siglo XVII, refugio espiritual en el Vía Crucis de Huamantla.

  • Fiesta: Segundo viernes de Cuaresma
  • Santo: Jesucristo en su Pasión (Calvario)
  • Fundación: Siglo XVII
  • Estilo: Barroco, bóveda interior y retablo con urna de Cristo
  • Especial: Sepulcros antiguos y arte sacro
  •  

¿Qué es el Templo del Calvario en Huamantla?

El Templo del Calvario es un recinto religioso de gran valor histórico y simbólico en Huamantla, Tlaxcala. Construido en el siglo XVII con una arquitectura de bóveda, representa el doloroso camino de Cristo hacia el sepulcro, motivo central de su advocación. Su interior resguarda un retablo barroco donde destaca la urna con la imagen de Jesucristo y, en la parte superior, una representación de la Virgen Dolorosa. Es un espacio de recogimiento espiritual y también un importante sitio de memoria histórica para la comunidad.

Historia y simbolismo

Este templo está dedicado al Calvario que vivió Jesucristo, por lo que su temática central gira en torno a la pasión y sepultura. La presencia de una urna con Cristo y de la imagen Dolorosa remite a la reflexión sobre el sacrificio, el dolor y la esperanza.

En su atrio aún se conservan antiguos sepulcros que datan de los siglos XVII al XIX, incluyendo una fosa común que existía donde hoy se ubica la fuente. Este lugar fue utilizado como cementerio para personajes relevantes y también como sitio de descanso final para combatientes históricos.

Durante la construcción de la preparatoria “Trinidad Sánchez Santos”, se destruyeron muchas de las criptas del templo. En ellas estaban enterrados soldados de la guerra contra Estados Unidos (1847), así como franceses y conservadores caídos en la Batalla de Tecoac (1876).

Personajes históricos y memoria

Al salir del templo, a la derecha, aún pueden observarse sepulcros como el del coronel Rutilio Espinosa Caloca, revolucionario maderista ejecutado en 1912 en la estación del ferrocarril. Este hecho, así como los registros de combatientes fallecidos en batallas como la de Tecoac, están documentados en actas del Registro Civil de Huamantla.

Este templo no solo es un sitio de fe, sino también un lugar de memoria que honra a insurgentes, militares, religiosos, deportistas y otros personajes ilustres de la ciudad.

Entorno y legado actual

Frente al templo se encuentra un pequeño jardín que rinde homenaje a los fundadores del pueblo, con glifos indígenas, escudos de armas y placas conmemorativas. En los terrenos que alguna vez formaron parte del templo hoy se ubican instituciones educativas como:

  • Escuela primaria “Plan de Ayala”

  • Laboratorios y canchas del Colegio de Bachilleres

Este uso compartido del espacio demuestra cómo el barrio mantiene viva su historia, integrando el pasado religioso con el presente educativo y comunitario.

Patrimonio artístico

El Templo del Calvario conserva un valioso acervo de bienes muebles, entre los que destacan:

  • 15 pinturas

  • 1 pintura mural

  • 2 retablos

  • 1 púlpito

  • 24 imágenes escultóricas

  • 2 altares

  • 3 campanas

Estos elementos enriquecen el legado artístico y devocional del templo, haciendo de su visita una experiencia tanto espiritual como cultural.

MAPA DE LAS TEMPLOS E IGLESIAS DE HUAMANTLA

Explora el mapa interactivo con las ubicaciones de los templos e iglesias más representativos de Huamantla, Tlaxcala.
Desde la majestuosa Basílica de la Virgen de la Caridad hasta el histórico Convento Franciscano y los templos de los barrios tradicionales, descubre cómo la fe y la arquitectura se distribuyen por todo el Pueblo Mágico.

Ideal para visitantes, peregrinos y amantes del patrimonio religioso que desean planear un recorrido espiritual y cultural por los santuarios que dan identidad a Huamantla.