
TEMPLO DE SANTA ANITA
Templo emblemático del barrio de Santa Anita, fusión de historia prehispánica y fe comunitaria.
- Fiesta: 26 de julio
- Santo: Santa Ana
- Fundación: Siglo XVIII
- Estilo: Colonial de planta basilical
- Especial: Retablo con figuras de los doce apóstoles
¿Qué es el Templo de Santa Anita en Huamantla?
El Templo de Santa Anita es uno de los recintos religiosos con mayor carga simbólica e histórica en Huamantla, Tlaxcala. Ubicado en el extremo oriente de la ciudad, este templo fue edificado sobre un antiguo basamento indígena, lo que lo convierte en un punto clave para comprender el sincretismo religioso entre la tradición prehispánica y la evangelización cristiana. En este sitio se rinde culto a Santa Ana, madre de la Virgen María y abuela de Jesús, figura que sustituyó en la tradición local a “Toxi”, la abuela de los dioses indígenas venerada por las antiguas tribus de la región.
Historia y tradición
El barrio de Santa Anita es considerado uno de los asentamientos más antiguos de Huamantla. Arqueólogos que han estudiado la zona señalan que su origen podría remontarse al periodo Preclásico, como lo demuestran piezas arqueológicas halladas en el lugar y hoy exhibidas en el Museo Comunitario de la Ciudad.
La tradición oral cuenta que antes de la llegada de los frailes evangelizadores, los habitantes de este barrio veneraban a “Toxi”, figura matriarcal dentro del panteón indígena. En el proceso de evangelización, los frailes construyeron un templo católico sobre ese basamento, dedicándolo a Santa Ana, creando un sincretismo que aún es perceptible en la identidad del barrio.
Emplazamiento e importancia regional
Santa Anita se localiza en el extremo oriente de Huamantla. Durante la época colonial, fue una zona de paso importante, ya que desde ahí salían caminos de herradura que conectaban con diversas haciendas como Santa Clara, San Cristóbal, San Diego Meca, San Antonio y Xonecuila, lo que fortaleció su relevancia económica y social.
Además, hasta este barrio llegaba el Acueducto Colonial que traía agua desde las faldas de la Malintzi. El excedente del líquido se vertía en el legendario Jaguey de Santa Anita, un depósito natural que abastecía a la comunidad y sus animales. Aún se conservan vestigios de esta infraestructura hidráulica: una fuente en alto para los vecinos, un gran pilancón para las bestias de carga y bebederos para animales menores.
Arquitectura y elementos patrimoniales
Aunque de arquitectura sencilla, el templo conserva el encanto de las capillas tradicionales de barrio. Su construcción sobre un basamento prehispánico y su integración a un contexto natural e hidráulico lo hacen único en su tipo.
El templo resguarda diversos bienes muebles de valor histórico y artístico:
3 pinturas,
13 imágenes escultóricas,
3 campanas.
Estos elementos enriquecen el patrimonio religioso del templo y lo convierten en un testimonio de la fe que ha perdurado por siglos.
Recomendación turística
Visitar el Templo de Santa Anita es adentrarse en la historia más profunda de Huamantla. Es un lugar ideal para quienes buscan conocer el origen indígena de la ciudad, el proceso de evangelización y la vida de los barrios rurales en épocas virreinales. Además, el entorno natural y los vestigios del acueducto colonial hacen de este sitio un espacio de reflexión, tradición y conexión con el pasado.
MAPA DE LAS TEMPLOS E IGLESIAS DE HUAMANTLA
Explora el mapa interactivo con las ubicaciones de los templos e iglesias más representativos de Huamantla, Tlaxcala.
Desde la majestuosa Basílica de la Virgen de la Caridad hasta el histórico Convento Franciscano y los templos de los barrios tradicionales, descubre cómo la fe y la arquitectura se distribuyen por todo el Pueblo Mágico.
Ideal para visitantes, peregrinos y amantes del patrimonio religioso que desean planear un recorrido espiritual y cultural por los santuarios que dan identidad a Huamantla.
VER MÁS TEMPLOS E IGLESIAS EN HUAMANTLA

Ex Convento Franciscano

Parroquia de San Luis Obispo

Basílica de la Virgen de la Caridad

Templo de San Francisquito

Templo de San Lucas

Templo de la Santísima Trinidad

Templo de la Santa María Yancuitlalpan

Templo del Señor del Despojo

Templo del Dulce Nombre

Templo de la Preciosa

Templo de San Antonio

Templo de San José

Templo del Padre Jesús

Templo de San Miguel

Templo de Santa Cruz

Templo de Santa Anita

Templo de San Sebastián

Templo del Calvario
